Cuando se piensa en modelos de negocios rentables a veces inconscientemente nos ponemos a pensar en aquellos negocios que tienen gran facturación internacional con una gran estructura y personal involucrado, un ejemplo fácil seria de las aerolíneas que hay en activo cumple con todos los requisitos y muchas no consiguen ser rentables.
Para que un negocio por internet sea rentable debe cumplir con la siguiente premisa
- Ser considerado de gran valor para los usuarios/clientes.
- Modelo de negocio replicable (Utilizable fácilmente por muchos usuarios)
- Modelo de negocio altamente escalable (El incremento de las ventas o ingresos ni implica el mismo incremento en costes o estructuras)
Establecidas las 3 características ya definidas anteriormente encontraremos los siguientes negocios online
- La industria de los afiliados: ya podemos llamarlo industria porque el crecimiento que va a experimentar en los próximos años va ser importante el mismo que en los mercados de EEUU y UE). Este negocio se basa en algo tan sencillo como la generación de registros y ventas de productos, la principal característica es que esta actividad esta remunerada a objetivos (CPA: Coste por adquisición). Los actores principales de este negocio son los anunciantes o empresas que pretenden vender a los afiliados (paginas web que ofrecen estos productos y las redes de afiliación (agencias que agrupan a toda una serie de afiliados para aliviar el trabajo de los anunciantes)
- Venta online de cursos y ebooks: Se que no es el modelo de negocio mas original pero si hay que regirse por su rentabilidad, este tipo de ventas es altamente replicable, una vez elaborado el producto puede ser utilizado por miles de clientes incluso entrar en circuitos de afiliación.
- Venta de software especializado: Podría ser un software especializado en contabilidad o un servicio de cloud computing de proteccion de datos para empresas.
- Drospshipping: Es un modelo de negocio centrado en la venta online de productos donde esta pagina web ni produce ni almacena dicho producto. Este tipo de negocios lo que hacen es encontrar un proveedor fiable, meten su margen y únicamente les pasan las ventas realizadas para que este lo sirva los clientes no hay costes de producción ni de almacenamiento.
- Negocios publicitarios: Esta es una categoría muy amplia tanto como cualquier actividad online que produzca muchas visitas a una pagina web o descargas como para que permita la inserción de publicidad cito algunos ejemplos:
- Cualquier blog que tenga éxito tienen la opción de monetizar introduciendo publicidad.
- Juego o aplicación móvil con muchas descargas ofrecido de forma gratuita. Modelo free + publicidad.
- Web que publica ofertas de empleo de forma gratuita va a tener muchas visitas en el sitio web.
6. Negocio de consumo colaborativo (P2P): Este tipo de negocios lo que hacen es satisfacer necesidades de intercambio o compra-venta entre usuarios. Resulta muy rentable para emprender ya que únicamente hay que producir plataformas eficientes que resuelvan estas necesidades.
Viendo esta información no tienes porque pensar en grandes estructuras o grandes inversiones para acceder a grandes rentabilidades.
Para terminar aquí te dejo u vídeo bastante explicativo sobre estos modelos de negocios rentables.