Encuéntranos en Google+

Adsense

miércoles, 2 de julio de 2014

Como ganar dinero con Drop Shipping

Dropshipping

Como ganar dinero con Drop Shipping


Ganar dinero con drop shipping es hoy más fácil que nunca. Gracias a sitios populares en Internet que permiten vender productos y lo fácil que es crear una tienda online, empezar a ganar dinero desde hoy mismo es posible. Ya son muchas las personas que están ganando dinero con este método. Si estás interesado en hacerlo, sigue leyendo porque te diremos todo lo que necesitas saber para ganar dinero con dropshipping.

1. Dinero con drop shipping: lista de proveedores

Para tener éxito en un negocio de drop shipping, debes tener una lista de proveedores calificados en los que puedas confiar tu negocio. Esta es una de los pasos más importantes, ya que si no tienes los mejores proveedores, tendrás órdenes que no son cumplidas, productos que no cumplen expectativas y tu negocio se irá a pique en poco tiempo.
Dropshipping

2. Negocio dropshipping: crea tu tienda virtual

Después de tener una lista de proveedores confiable, deberás darle un nombre y una página web a tu negocio dropshipping. Aunque puedes usar sitios como eBay, Amazon, Mercado Libre para promover tus productos, una alternativa más económica y que dará mejores resultados es creando tu propio sitio en Internet.
Para eso, puedes usar servicios hosting como Fatcow o iPage, que te dan dominio gratis y hosting o alojamiento web ilimitado. También te proveen con publicidad en Google o Facebook para que puedas dar a conocer tu negocio. También te alegrará saber que podrás instalar el programa para tiendas en Internet Prestashop o Magento muy fácilmente y gratis con estos proveedores de hosting.
Tienda virtual

3. Ganar dinero con dropshipping: crea una base de clientes

Para que tengas éxito en tu negocio dropshipping, es importante que crees una cartera de clientes repetitivos en los que puedas depender. Tal vez podrás crear una lista de contactos de tus clientes en los que envíes consejos y noticias sobre los productos que vendes. Así podrás construir una relación con ellos y podrán hacer más de una compra en tu sitio web. También podrás enviarle cupones o descuentos que harán que visiten tu tienda y compren más productos.

4. Ganar dinero con drop shipping: da a conocer tu negocio

Usa los medios sociales para dar a conocer tu negocio. Si quieres tener un negocio dropshipping exitoso, debes publicar consejos y actualizaciones sobre tu tienda usando medios como Facebook, Google plus o Twitter. Estos permitirán a tus clientes compartir los consejos que encuentren interesantes con sus amigos y conocidos, lo cual le dará publicidad y te permitirá ganar dinero con dropshipping.
Si empiezas tu negocio con el servicio de Fatcow o iPage también recibirás más de $250 en crédito promocional en Google Adwords y Facebook para que empieces a dar a conocer tu negocio.
Dropshipping

5. Ganar dinero con dropshipping: eBay

Aparte de tener tu propio sitio web, uno de los mejores lugares para darte a conocer es eBay. Esto se debe a que eBay es el sitio más popular de subastas en Internet. Así que si realmente quieres ganar dinero con dropshipping, puedes usar este sitio a tu favor.
El factor más importante en eBay es tu puntaje como vendedor o reputación (conocida en inglés como feedback). La mayoría de los compradores basan sus decisiones de compras en la reputación y el precio de un vendedor. Si tienes votos negativo, esto afectará tus ventas.
Como estás empezado a ganar dinero con dropshipping, quizás todavía no tengas reputación. Eso quiere decir que te debes esforzar aún más por darles un buen servicio a tus clientes, con el fin de que dejen mensajes positivos en tu página.



gane dinero en internet ahora, Actualizado en: 19:43
Escrito por: Andres Salazar Networker

Los mejores proveedores Dropshipping

Dropshipping

Los mejores proveedores Dropshipping

Encontrar los mejores proveedores de dropshipping para tu negocio en Internet no tiene que ser un dolor de cabeza. Si está dispuesto a empezar este camino al éxito, debes tener una lista de proveedores que puedan darte los mejores precios y el mejor servicio para que puedas ofrecer la mayor cantidad de producto a tus clientes de la mejor manera. En este artículo te ayudamos a encontrar los mejores proveedores para ganar dinero con Drop Shipping.

¿Cómo encontrar proveedores de Dropshipping?

Antes de ponerte en contacto con proveedores, debes asegurarte que tienen una buena reputación con otros vendedores. Recuerda que la vida de tu negocio se centra alrededor de tus clientes, así que un buen proveedor o mayorista dropshipping hará una diferencia tremenda en tu negocio.

Mayoristas de dropshipping: productos de un fabricante

Si ya sabes qué productos te gustaría promocionar con dropshipping, ponerte en contacto con el fabricante original es la forma más fácil de encontrar distribuidores calificados. Probablemente el fabricante no esté dispuesto a servirte como proveedor, ya que ellos solo trabajan con compañías grandes, pero te podrán referir a un proveedor recomendado.
Dropshipping

Mejores proveedores de dropshipping: directorio de proveedores

La forma más eficiente de encontrar los mejores proveedores de dropshipping puede ser al tener un directorio de proveedores. Esta forma es eficiente ya que tienes una lista compilada de los mejores proveedores en un solo lugar. Sin embargo, debes tener mucho cuidado y no comprar cualquier lista porque hay muchos fraudes. Al comprar una lista también disminuyes la competencia, ya que obtienes acceso a proveedores de dropshipping que no son comunes y puedes encontrar mejores precios en la mercancía que necesitas.

Encontrar proveedores dropshipping: Google

Google también puede ser una herramienta eficaz para encontrar proveedores drop shipping, pero necesitas tener mucho cuidado. Debido a que hay muchas estafas, debes ejercer cautela en este aspecto. Estos consejos te ayudarán a encontrar un buen mayorista para tu negocio:
1. Busca extensivamente – no te decidas por el primer proveedor que veas. Los comerciantes, empresas de dropshipping y proveedores mayoristas ya tienen clientes establecidos, así que no se preocupan por hacer optimización en motores de búsqueda (SEO) y para ofrecer los mejores precios algunos no gastan dinero en publicidad, así que difícilmente será el primero que encuentres en Google. Para encontrar el mejor proveedor para tu nicho de mercado, necesitarás cavar profundamente en los resultados de la búsqueda, revisando hasta 10 o 20 páginas de resultados.
2. No juzgues por la apariencia – para encontrar los mejores proveedores dropshipping, tienes que pensar como el mejor mayorista: ya estos tienen experiencia y una base de clientes establecidas. También tienen tiempo haciendo negocios así que no necesariamente encontrarás los sitios web más modernos ni con un diseño sumamente nuevo. Aunque que un sitio elegante y moderno podría significar un gran proveedor, una versión de baja calidad no indica que no sea un buen mayorista.

¿Cómo sabes que es el mejor proveedor para tu negocio Drop Ship?

Tener el mejor proveedor Drop Shipping es vital para ganar dinero con dropshipping. Hay proveedores que dicen tener los mejores precios, pero debes buscar con esfuerzo y lo más importante aún: nunca parar de buscar.
El mejor proveedor de productos será el que ofrezca una buena selección de productos de marca, precios que te permitan tener una buena ganancia y brinde un gran servicio al cliente. Algunos mayoristas ofrecen precios al mayor si compras los productos de antemano, así que es algo que pensar al analizar un buen proveedor.
Hemos notado que algunos de los mejores proveedores dropshipping también son capaces de enviar las órdenes el mismo día que las reciben, lo cual deja a los clientes satisfechos porque reciben su compra rápidamente.






gane dinero en internet ahora, Actualizado en: 19:03
Escrito por: Andres Salazar Networker

Ventajas y desventajas del dropshipping

Ventajas y desventajas del dropshipping


Drosphipping


Si bien comentamos la posibilidad de ganar dinero con dropshipping existen una serie de ventajas y desventajas que hay que plantearse a la hora de elegir esta modalidad de venta, ya que existen ventajas interesantes e inconvenientes que pueden echar para atrás, aunque como en todo es hacer buenas elecciones.
El dropshipping se caracteriza por una estrategia de ventas que garantiza los mejores precios en las ventas, aunque es un sistema de ventas muy dependiente, se depende en todo momento del distribuidor, y si el distribuidor falla la mala imagen la lleva la propia empresa.
Las ventajas del dropshipping son que:
  • No necesita una inversión, o al menos no una inversión grande.
  • No se necesita almacenar los productos, por lo que no existe stock ni es necesario un sitio donde almacenar las cosas
  • No es necesario enviar los productos ni hacer esos trámites, una vez realizada la venta y comprada al distribuidor es él quien se encarga de la producción, manipulación y envío en las condiciones pactadas
  • No es necesaria una compra mínima, existen distribuidores que venden desde una unidad
Las desventajas del dropshipping son:
  • Se debe elegir buenos proveedores, ya que en muchos aspectos de la venta se depende de ellos
  • Si el proveedor falla, la imagen que se daña por parte del cliente es la de la empresa, y quien tiene que ver las consecuencias es la empresa.
  • Si el proveedor no es discreto o quiere hacerlo puede quedarse con los clientes, basta con que contacte con ellos o les deje una tarjeta
  • Se debe elegir muy  bien el producto, ya que existen productos que se venden bien pero hay mucha competencia y otros que no tienen competencia y no se venden. Hay que elegir un nicho de mercado y seleccionar los productos que se quiere vender, ya que una mala decisión redunda en que no haya ventas
  • Todas estas ventajas y desventajas se deben estudiar, si bien es cierto que muchas desventajas se pueden evitar con una buena selección de distribuidor, principalmente se suelen elegir sitios de China, aunque el envío tarda mucho más y los precios son realmente económicos, o fábricas, ya que las fábricas trabajan la fabricación de los productos y no tienen interés ni recursos para la distribución.
    Es necesario elegir un buen distribuidor con el que crear lazos comerciales, un distribuidor que garantice buen producto, buen precio, buen y rápido envío, y si se está bien con él  no se debe cambiar por otro más barato que pueda fallar, aunque siempre se deben explorar nuevas posibilidades.

gane dinero en internet ahora, Actualizado en: 18:23
Escrito por: Andres Salazar Networker

¿Qué es el dropshipping?

¿Qué es el dropshipping?

Que es drophipping

es una forma de suministro donde el comerciante no dispone de la mercancía, si no que la misma es enviada directamente desde el proveedor. Como lo explica el gráfico de arriba: El cliente compra en tu sitio – Tú envías el pedido a tu proveedor – Tu proveedor envía los productos.
 Una vez que conoces este término, tienes acceso a un mundo de productos de toda clase, tamaños y colores.

Hay dropshippers (proveedores) en todas partes del mundo, el país indicado para seleccionar un dropshipper lo va a dar básicamente el producto que desees vender, así como tu público objetivo, o sea, si deseas vender a Estados Unidos, lo ideal es que encuentres un dropshipper en Estados Unidos. Si lo que deseas es competir en precios con productos baratos, lo ideal es que encuentres un proveedor en China, India, etc. Dependiendo de lo que quieras vender, encontrarás más y mejores proveedores en una parte u otra del mundo.

Lo primero que debes hacer es detectar el producto que deseas vender, una vez encontrado, debes detectar la competencia y analizarla. Si tu mercado objetivo es Brasil, y lo normal es que el producto sea enviado en 24-48hs, competir con productos de China sería una gran desventaja. Ahora, si por conseguir los productos en China puedes obtener un muy buen precio sobre la competencia, pues debes valorar las necesidades de tus clientes, si lo desean RAPIDO, o lo desean BARATO. ¿Y por qué solo Brasil? A tu proveedor le costará el mismo esfuerzo enviarlo a Brasil, o a cualquier parte del mundo.

A diferencia del wholesale (ya hablaremos de esto), haciendo dropshipping no conseguirás los mejores precios, ya que habilitas al proveedor a enviar de a UN producto, y esto acarrea costes más elevados que envíos de tandas grandes (mayoristas). Lo bueno es que hay dropshippers en todas partes del mundo, y puedes acceder, como dije, a productos de muy bajo coste por ser fabricados en países como China (hoy por hoy… quien no tiene algo chino?, es más, me animo a decir que en tu casa, el 70% de las cosas que hay, son Chinas :P)
Generalmente, y esto varia de proveedor en proveedor, no vas a obtener precios mayoristas, a no ser que el volumen de ventas sea muy grande, pero, ¿qué mejor herramienta para probar un mercado antes de lanzarnos en grande?.

Muchos proveedores te cobrarán un fee (plus) en concepto de drop ship services. Este fee puede ser un porcentaje de la venta, o un monto fijo por envío más el precio de envío, esto siempre depende del proveedor que encuentres.

Acceder a los proveedores de Estados Unidos es un poco más complicado, ya que si el proveedor es serio (y en realidad, todos deberían hacerlo así), te exigirá el Tax-ID Number, lo que implicará que, si no eres Americano, crees una empresa allí, pero tranquilo, también existe el termino offshore (ya lo hablaremos en otro post).

Con los chinos no tendrás tanto problema para acceder a sus productos, pero cuidado, no todo lo que brilla es oro. Hay miles de estafas por parte de supuestos dropshippers, que nunca envían los productos, y se quedan con tu dinero. Lo primero que debes hacer es consultarle a nuestro amigo Google, en búsqueda de referencias del proveedor. A mí me han estafado, a algunos de mis familiares los han estafado, y bueno, siempre corres un riesgo. Lo principal es buscar por todos los medios referencias de la empresa, y pedir productos de prueba (generalmente tienen un coste un poco más elevado del normal), para asegurarte primero, que sean serios, y segundo, la calidad del producto y tiempos de envío. Luego, cuando te hayas decidido por uno, realiza un pedido, de ser posible a otro país, a nombre de otra persona, para asegurarte que el producto que envían siga siendo el mismo y en las mismas condiciones. Si tienes la oportunidad, visita a la empresa.

Trata de entablar una relación con tus proveedores, siempre vas a lograr mejores negocios teniéndolos de “amigos”, que de desconocido. Y recuerda siempre negociar los precios, seguro se pueden pelear un poco más.
En internet abundan los directorios de proveedores, en especial voy a nombrar dos:Alibaba.com y WorldWideBrands.com
En alibaba.com realmente puedes quedar loco con los productos que vas a encontrar. Hay miles de proveedores de todas partes del mundo, y un muy alto porcentaje de ellos realizan dropshipping.


El problema es que no están para nada bien filtrados los proveedores, y te puedes (y de seguro lo hagas) topar con más de un estafador. Por eso recuerda, si no estás seguro del dropshipper, no compres, y tampoco te fíes mucho si tienen o no la certificación de Alibaba, realmente no es garantía de nada. El servicio de Alibaba.com es gratuito.

En WorldWideBrands.com hay un mejor filtro (aunque también hay estafadores, como en todos lados). Generalmente son proveedores Americanos, una altísima variedad de productos y marcas. Su buscador interno es muy bueno, está catalogado como el mejor directorio de proveedores. Puedes detectar fácilmente si realizan dropshipping, y si envían a todo el mundo o solo a un país especifico. WorldWideBrands.com no es gratuito, debes pagar una membrecía (una única ves), de 300$ (dólares americanos), y como valor agregado accederás a muchísimos tutoriales y videos que te serán de MUCHISIMA ayuda, sobre todo si recién comienzas. Nada más la información que encontrarás allí vale más de 300$, y cada poco tiempo están enviando ofertas de capacitaciones sobre comercio electrónico, que te recomiendo te suscribas (muchas gratuitas, algunas de pago).
En resumen, si estas interesado en acceder al negocio de las tiendas virtuales, y tu presupuesto es ajustado, o simplemente deseas explorar el mercado antes de lanzarte en grande, o no tienes presupuesto para alquilar almacenes y no quieres ver tu dormitorio repleto de cajas, te recomiendo que comiences por el dropshipping. Encontrar proveedores no es una tarea para nada fácil, como dije, hay miles, pero que funcionen, pocos. Debes estar dispuesto a invertir cierto capital solamente en la prueba de los proveedores, pero una vez encuentres el correcto, puede que tu vida empiece a cambiar.

gane dinero en internet ahora, Actualizado en: 17:34
Escrito por: Andres Salazar Networker